PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, CAUSA Y TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA - Fisio-Acción.

domingo, 9 de agosto de 2015

PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL, CAUSA Y TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA



Parálisis cerebral Infantil :puede definirse como un conjunto de irregularidades en el desarrollo de los movimientos y la postura de condición permanente, estos trastornos causan limitaciones en la actividad, siendo consecuencia de una agresión no progresiva en un cerebro en desarrollo, es decir, este se origina por una lesión o daño en el cerebro durante la etapa fetal o durante los primeros años de vida. Por una parte la parálisis cerebral infantil se encuentra clasificada por siete grupos, según el lugar y la extensión del daño:
1) Monoplejía: Se encuentra afectada una sola extremidad del cuerpo ya sea un brazo o una pierna, este tipo de casos de parálisis cerebral infantil es muy poco común.
 2) Paraplejía: Resulta afectada solo los miembros superiores del cuerpo.
 3) Triplejía: En esta resultan afectadas las dos extremidades inferiores más una extremidad superior.
 4) Cudriplejía:  Se ven afectadas las cuatro extremidades del cuerpo.
 5) Hemiplejía: Se encuentra afectado un solo lado del cuerpo, siendo más afectada la extremidad superior.
 6) Diplejía: Se encuentra afectada los cuatro miembros del cuerpo pero resultan más perjudicadas las extremidades inferiores.
 7) Tetraplejía: Es la manifestación más grave de la parálisis cerebral infantil, en esta se encuentren afectadas las cuatro extremidades y el tronco, siendo más afectadas las extremidades superiores.

 Trastorno muscular y del movimiento
Espasticidad: es la forma más frecuente (70%), implica una lesión de la corteza cerebral y produce un aumento del tono muscular, por lo que los músculos se encontrarán rígidos y duros.

Atetosis: que se caracteriza por unos movimientos musculares irregulares e incontrolados que dificultan el control de la postura y del movimiento de las extremidades. 

Reacciones musculares mixtas: en las cuales se pueden dar situaciones de los dos casos anteriores: espasticidad y atetosis.





Causas

En un 40% de casos se desconoce la causa (idiopáticos) y en el 85% está presente al nacer (congénitos). Las causas son múltiples, pudiendo ser malformaciones, lesiones cerebrales que ocurren durante la vida fetal por infección o falta de oxigeno y riego sanguíneo, problemas del parto y lesiones o accidentes postnatales secundarios a meningitis, encefalitis, accidentes de tráfico, ahogamiento, etc. También pueden presentarla los prematuros muy pequeños que han tenido complicaciones en los primeros meses de vida.
                                                         

Diagnostico

El diagnóstico puede sospecharse por el cuadro clínico, los antecedentes médicos y la exploración física, especialmente del sistema nervioso. En ocasiones el diagnóstico no será evidente al nacer, pero la exploración por parte del pediatra y los controles repetidos podrán ayudar. Así, estos controles, especialmente los que vigilan el desarrollo psicomotor del niño, nos indicarán cuándo será necesario recurrir a consultar al neuropediatra para descartar o no esta patología. Si el niño presenta alteraciones para sonreir, mantenerse sentado, gatear y caminar, aunque no se presenten alteraciones en el habla o en la comprensión del lenguaje, habrá que evaluarlo.

¿Cómo se trata?

La parálisis cerebral no tiene tratamiento curativo, aunque sí podemos tratar y mejorar los efectos de esta lesión cerebral irreversible, para ello se necesitará la colaboración de un equipo multidisciplinar (social, psicológico, sanitario y educativo) para desarrollar un programa estructurado de tratamiento, que orientará y colaborará con la familia sobre los variados aspectos que será necesario tratar (desde ayudas ortopédicas a centro educativo, adaptaciones personalizadas, logopedia, etc.), se  necesita la ayuda de un fisioterapeuta para mejorar el estado muscular, especialmente en las formas espásticas, y evitar deformidades que requieran tratamiento ortopédico. 


Tratamiento Físico 

  • Mejorar el tono muscular
  • Mantener los arcos de movimientos
  • Estimulación (masaje) oro-bucal 
  • Evitar posturas antalgicas.
  • Estimular la propiocepción 
  • Ejercicios posturales
  • Mejorar equilibrio (En las posiciones de sentado y de pie)
  • Reeducacón de la marcha
  • Evitar deformidades 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario